top of page

Historia del diseño grafico en Colombia durante el siglo xx

 

1904 Concurso de portadas para la revista Lectura y Arte de Medellín. Primer premio para Enrique Olarte con influencia Art Nouveau.

 

1910 Los señores Abadías y Abraham Cortés editan El Gráfico, revista semanal. Ofrecen a a sus clientes la preparación gratuita de avisos elaborados con un gusto inmejorable. Circuló durante 31 años.

 

1911 Se funda El Tiempo con 4 páginas, 5 columnas y formato tabloide. Su primera página trae únicamente avisos publicitarios.

 

1916 Se funda la revista Cromos. Acostumbra a usar pinturas de artistas colombianos y europeos (especialmente españoles) en sus portadas. Las primeras fueron realizadas por Coriolano Leudo.

 

1925  Se inician algunos ilustradores de prensa y de carteles para muros: Gómez Leal en Bogotá, Núñez Navas en Bucaramanga, Etelberto Isaza y David Alvarez, en Medellín.

 

1935  Se fundan las primeras agencias de publicidad.

 

1949 Alvaro Ortega dirige un curso de diseño básico en la Universidad de los Andes.

 

1959 Uno de los símbolos más conocidos de Colombia a nivel mundial: el personaje Juan Valdez. Es creado por la agencia de publicidad norteamericana Doyle Dan Bernbach por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros. El logotipo tal como lo conocemos actualmente se presentaría en 1981.

 

1961 Eugenio Barney Cabrera crea, en la Escuela de Bellas Artes, la carrera de Dibujo Comercial-Carteles. Se organiza un curso de diseño gráfico de 4 semestres.

 

1962 Se funda “Dicken Castro y Cia”. Primera oficina de diseño gráfico independiente de las agencias de publicidad. Además de carteles ha desarrollado innumerables símbolos de empresas, instituciones y eventos, entre otros: Ministerio de Desarrollo (1968), Ospinas y Compañía (1974), ISS (1980), PAN Programa de Ayuda a la Niñez (1980), (1995), Moneda de $1000 (1996).

 

1963 Llega a Colombia graduado de la Universidad de Yale, David Consuegra primer diseñador gráfico formado académicamente. Junto con Dicken Castro son los precursores e impulsores fundamentales del diseño gráfico colombiano contemporáneo. Diseña importantes carteles, libros para niños y símbolos: Museo de Arte Moderno (1963), Escuela de Artes UN (1980), Croydon (1980), Icollantas (1988) son algunos de los más representativos.

 

1964 David Consuegra publica Las 26 Letras. Produce gran cantidad de libros propios en los siguientes años: “Guía de diseño gráfico”, “De Marcas y Símbolos” (1967), 7 números de “Teoría y Práctica de Diseño Gráfico” (1982), ABC de las marcas mundiales” (1988), entre otros.

 

1967 David Consuegra y Ana de Jacobini fundan el primer programa de diseño gráfico en Colombia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Allí se formaron académicamente los primeros diseñadores gráficos colombianos.

 

1969 Se da inicio al programa de diseño gráfico en la Universidad Nacional.

 

1971 Se funda el “Centro de Diseño”, sociedad de Jaime Gutiérrez, Rómulo Polo y Hernán Lozano. Fueron precursores en el manejo integral de proyectos que iba desde la imagen hasta la ambientación del punto de venta. Símbolos destacados:Crem Helado, Gercol, J. Glottman, entre otros. Llegarían más tarde: Claudio Arango y Michel Vandame.

 

1971 Se celebra la primera Bienal Americana de Artes Gráficas en el Museo de La Tertulia de Cali. Vinieron como jurados diseñadores de la talla de Hermann Zapf. Por primera vez se dá un debate académico de importancia relacionado con la disciplina del diseño.

 

1975 Tercera Bienal Americana de Artes Gráficas. Asiste Milton Glaser como jurado.

 

1976 Se funda Andigraf. Instituyeron a mediados de los 80´s el premio a lo mejor del año en la industria gráfica.

 

1979 Se funda Procesos Creativos, empresa que desarrollará un papel importante en el desarrollo de imágenes corporativas y campañas publicitarias.

 

1980 Julio Ayala llega al país y funda Secuencia, importante empresa que se dedica al diseño y producción de sistemas de señalización al igual que Sigraf (Enrique Guzmán) y Trigrama (Nestor Múnar, Gabriel González y Orlando Beltrán).

 

1981 Se realiza Expomarca Latinoamericana, que reúne símbolos de los principales diseñadores de América Latina.

 

1983 Se realiza en el MAM de Bogotá el ”Primer Salón Op de Diseño Gráfico”, al cual son invitados Marta Granados (8 afiches agrupados bajo el lema “Colombia es”), Dicken Castro (láminas basadas en los diseños exteriores de los buses de escalera) y David Consuegra (libros para niños).

 

1986 V Bienal Americana de Artes Gráficas en el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali. Anteriores: 71, 73, 76, 81.

 

1991 La Corporación Nacional de Turismo abre un concurso nacional para definir el logotipo que identifique a Colombia en el exterior. Ganador: David Consuegra

 

1995 Se lanza al mercado la revista proyectodiseño, primera revista colombiana dirigida a los diseñadores, relacionados e interesandos en el tema. Fundadores: María José Barreto, Iván Augusto Cortés C., Juan Lozano y Alejandro Vaca.

 

1998 proyectodiseño lanza la primera edición del premio Lápiz de Acero, concurso, que destaca anualmente lo mejor del diseño colombiano.

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page