Diseño De Comunicación
Universidad Nacional de Colombia
Diseño Gráfico es un programa de 148 créditos de carácter profesional y disciplinar, planeado para cursar en mínimo 8 semestres de 16 semanas en jornada diurna, con
un importante componente proyectual y humanístico.
El plan de estudios consta de tres componentes: fundamentación, de formación profesional-disciplinar y de libre elección. Para culminar, se debe desarrollar un trabajo de grado para lo
cual se disponme de tres opciones: proyecto, pasantía o cursar cursos de posgrado y además certificar suficiencia
en el manejo del idioma inglés.
http://www.facartes.unal.edu.co/p/index.php?option=com_artes&view=programa&id=564
Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo
El Programa Diseño Gráfico, tiene como objeto de estudio la creación y transmisión de mensajes visuales, construidos
mediante sistemas y estrategias gráficas, previamente
planificadas y proyectadas para dar respuesta a determinadas necesidades comunicativas de un entorno socio-cultural, apoyándose en una gran variedad de recursos para su
posterior producción y evaluación.
http://www.areandina.edu.co/portalareandino/index.php/oferta-academica/programas/diseno-grafico
Los libertadores Institución Universitaria
La Facultad de Ciencias de la comunicación en su programa de diseñografico tiene la finalidad de tomar diseñadores graficos estructurados conceptualmente con conocimientos estéticos y herramientas tecnológicas para crear diversas propuestas visuales.
Politécnico Grancolombiano
Busca formar profesionales con competencias conceptuales que les permitan proponer procesos y mensajes comunicativos y artísticos haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con origen en el diseño gráfico y con
aplicaciones en los medios de difusión y
los medios digitales de comunicación.
http://estudiaenelpoli.edu.co/programas/pre_prof_diseno_grafico.php
Universidad Antonio Nariño
La Facultad ofrece adicional a las asignaturas propuestas en los planes de estudio de cada carrera, la posibilidad de desarrollar consultoría en el área de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Música. Esto es, desde acompañamiento en el desarrollo de proyectos arquitectónicos hasta desarrollos de planes de ordenamiento territorial, incluyendo consultoría en procesos proyectuales. Por otra parte se logra el desarrollo de prototipos e imagen, así como la elaboración de obras musicales.
En este contexto es claro que la Universidad a través de la Facultad presenta una amplia gama de posibilidades en el acompañamiento a
proyectos especiales que por sus características
no generan competencia con el desempeño profesional de sus egresados.
Universidad Jorge Tadeo Lozano
El diseño gráfico es un saber, dentro de los múltiples con que cuenta la cultura, para propiciar la efectividad en la comunicación y en la difusión de la información. Otras actividades en las construcciones sociales cumplen con esta función, la especialidad del diseño gráfico reside en el estudio y producción de información visual y en el uso de los recursos requeridos para la concepción y elaboración de los medios destinados a la creación de vehículos para la comunicación visual. Se puede sintetizar, entonces, como la actividad de concebir, programar, proyectar y realizar el soporte que sirve de vehículo de comunicaciones visuales, producidas, generalmente, por medios industriales y que tienen como objetivo transmitir mensajes específicos a grupos o destinatarios determinados. La obra del diseño gráfico tiene que cumplir con propósitos comunicativos establecidos previamente, con un interés estético; satisfacer el criterio de quien la diseña y cumplir con las expectativas del público a quien debe llegar.
Bua comunicacion desde la pagina web
http://www.utadeo.edu.co/es/facultad/artes-y-diseno/programa/layout-3/diseno-grafico •
Universidad Piloto
El programa de Diseño Gráfico forma diseñadores gráficos en atención a los problemas de información y las necesidades de comunicación visual de los contextos contemporáneos. El programa concibe la disciplina, como una actividad intelectual y técnica cuyos proyectos y productos son resultado del ingenio, el pensamiento crítico y la sensibilidad estética. El programa se proyecta hacia el mercado y la industria como es su naturaleza y hacia las instituciones de carácter social, la empresa pública y privada y a los mercados internacionales.
http://www.unipiloto.edu.co/programas/pregrado/diseno-grafico/
Universidad Santo Tomás
El programa de Diseño Gráfico forma profesionales en el campo de la comunicación visual con una concepción estratégica que les permite ofrecer propuestas novedosas en diversos medios impresos, digitales o audiovisuales que respondan a necesidades de comunicación, información o entretenimiento en forma efectiva y comprensible.
disenografico.usta.edu.co
Fundación Academia de Dibujo Profesional
En el contexto de la internacionalización de la economía mundial las comunicaciones han entrado a desempeñar un rol determinante para la integración del país de forma competitiva.
Con este sentido, la Tecnología en Diseño Grafico y Multimedial es una profesión que concibe, programa, proyecta y realiza el soporte que sirve de vehículo de las comunicaciones visuales, producidas por medios industriales y orientadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados de la sociedad y las organizaciones mundiales. Por esta razón se requiere formar un tecnólogo con amplias capacidades en la dirección y desarrollo de medios de comunicación masivos, electrónicos y virtuales de difusión y publicidad. Con este sentido, la EAE forma al tecnólogo para ser creador de nuevos procedimientos y
técnicas relacionadas con el diseño grafico
y los medios virtuales.
http://www.eae.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=90
Instituto Departamental
de Bellas Artes
Formar profesionales integrales del Diseño Gráfico, fundamentados en el campo de la comunicación visual, en las diferentes modalidades de expresión gráfica y en tecnologías de la información, capaces de aportar desde su disciplina a la solución de problemas de sus entornos, a través del desarrollo de medios gráficos que comuniquen una visión local, nacional y global que refleje el carácter del pensamiento actual.
Universidad Autónoma de Occidente
El diseñador de la comunicación gráfica egresado de la Universidad Autónoma de Occidenteestá en capacidad de resolver problemas de comunicación a través del diseño de mensajes que expresan en imágenes y formas los conceptos y valores que un cliente necesita comunicar. Su desempeño profesional se puede desarrollar en diferentes contextos: empresas y estudios de diseño; departamentos creativos y de arte de agencias de publicidad; departamentos gráficos del sector editorial (periódicos, revistas, libros, etc.); departamentos de diseño, imagen o comunicación de organizaciones (in-House), empresas e instituciones; ser diseñador independiente (Freelance) en cualquiera de sus ámbitos y empresas dedicadas a la
innovación y a la estrategia.
http://www.uao.edu.co/comunicacion-social/diseno-de-la-comunicacion-grafica
Universidad del Valle
El Diseñador gráfico egresado de la Universidad del Valle, tiene el potencial para vincularse a la sociedad como ser productivo dentro de cualquiera de las 3 tendencias que integran lo potencial y lo existente que en estos 40 años de ejercicio conciente de diseño en el país, las dinámicas ocupacionales de quien se ha desempeñado como tal.
http://diseno.univalle.edu.co/index.php/programa-de-diseno-grafico/
Colegiatura Colombiana de Diseño
Nuestra carrera de Diseño Gráfico estudia la forma gráfica como el universo de los signos visuales que se expresan por medio de la tipografía, la imagen yel soporte. Formamos a nuestros profesionales en el desarrollo de lenguajesinnovadores y eficaces, con la posibilidad de impactar al mundo y proponermaneras de comunicación visual y persuasiva.
http://www.colegiatura.edu.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=48&Itemid=79
Buen diseño de la malla curricular
http://www.colegiatura.edu.co/images/stories/2014/promocion/malla_curricular_diseno2014.pdf
ti.
Universidad Pontificia Bolivariana
Lo particular y diferenciador del programa de Diseño Gráfico de la UPB es su fuerte énfasis en la aproximación a los proyectos desde el análisis de las demandas de los usuarios, que se convierten en requerimientos y que se resume en nuestro modelo disciplinar. De esta manera, se enfoca hacia el desarrollo de competencias alrededor de la observación, la indagación, la reflexión, el análisis y la síntesis, en todo el sentido, en la investigación del entorno inmediato y del contexto que rodean al producto gráfico, entendiendo de esta manera el diseño como un proceso sistémico y el producto gráfico como un elemento más de una gran red de
elementos humanos, técnicos, funcionales y ambientales entre otros.
http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054,31529555&_dad=portal&_schema=PORTAL
Universidad de Caldas
Formar profesionales capacitados para diagnosticar y resolver los problemas de la comunicación visual a través de la proyección y la creación. Esto se construye desde los diferentes aspectos del diseño como la forma, la funcionalidad, la percepción y la interactividad, en unión con la aplicación de los conceptos y las tecnologías de la imagen, y en respuesta a las necesidades del entorno.